
1. Convencer a la persona para que acuda al médico.
Algunas veces la persona deprimida se encuentra bloqueada y no comprende que su estado de ánimo puede mejorar. Lo primero es convencer a la persona para que acuda a su médico de cabecera. Éste puede que le recete unos antidepresivos, los cuales le empezarán a hacer efecto a las dos semanas. Lo ideal sería que lo derivase a un psicólogo y/o psiquiatra, ya que son los verdaderos especialistas en tratar este tipo de problemas, siendo el psiquiátrica el autorizado y formado para recetar el tipo de medicación correspondiente a cada caso, ya que el tratamiento farmacológico que a un individuo puede irle bien, a otro puede no hacerle el efecto deseado.
2. Acompañar a la persona deprimida al médico.
Tomar buena nota de la medicación que se le va a administrar. La persona deprimida necesita que alguien le acompañe en este sendero de oscuridad. Pueden aparecer efectos secundarios asociados con la medicación. En cualquier caso es necesario que sea constante y metódico con lo que le han recetado. Además es conveniente que se tome la medicación a ser posible dentro del mismo rango horario. Por ello sería interesante que un familiar ejerciera sobre el paciente una atención directa para que todo vaya funcionando adecuadamente.
3. Prepárate para aguantar un estado de ánimo negativo.
Estar con una persona deprimida no es fácil pero tienes que entender que se trata de una enfermedad y él o ella es un enfermo/a. Tendrás que tener paciencia. Sin embargo, tu presencia y apoyo incondicional es necesario para el enfermo. Él debe sentirse arropado emocionalmente por sus seres queridos y que le muestren empatía con el fin de que sienta que le pueden entender de verdad, y son conscientes del proceso por el que está pasando.
4. No agobies a la persona deprimida con consejos.
Su cerebro no funciona igual que el tuyo. Está carente de dopamina y no piensa ni siente las cosas como tú. Simplemente acompáñale y compréndele. Háblale pero no le des sermones. Esta enfermedad requiere un tiempo y no puedes pretender que de un día para otro la persona cambie de actitud y esté con un buen estado de ánimo y le apetezcan hacer diferentes tipos de actividades. Este trastorno emocional conlleva un proceso largo para obtener una recuperación y es vital cargarse de paciencia para poder ayudar al paciente.
5. Distraerle de sus pensamientos negativos.
Intenta realizar alguna actividad con él o ella que sepas que le gusta hacer. Pon todo tu entusiasmo en preparar dicha actividad para lograr arrastrarlo hacia ella, ya que si la persona es consciente del tiempo que te ha llevado preparar la actividad será más probable que se involucre en la realización de la misma. Cualquier cosa que le distraiga de sus rumiantes pensamientos negativos le hará mucho bien.
6. Cuidado con los pensamientos suicidas.
La persona puede mostrar su deseo de morir. Rápidamente hay que intervenir e insistir en que está pasando por un período malo en el que él o ella está enfermo/a. Es como si se tratase de una gripe, pero que dura más y es más difícil de soportar. Tiene que comprender que esta enfermedad tiene cura y que tiene que tener paciencia. Si la ideación suicida persiste es importante contactar con su psiquiatra para concertar una cita con carácter urgente.
7. Ten un plan de actuación para cada día.
Tener el día programado con diversas actividades: cocinar un plato especial, ver una buena película, salir a dar un paseo por la naturaleza, hacer que venga alguna visita, etc. Todas estas cosas hay que hacerlas con tacto y sin forzar la máquina. Deben surgir de manera natural y espontánea para que la persona deprimida no se abrume, ni sienta que se le está agobiando dirigiendo su día a día, haciéndole así perder el control o la toma de decisión por sí mismo.
8. Presta tu tiempo incondicionalmente.
Una persona deprimida a menudo se precipita de una persona a otra en busca de ayuda. Esta persona deprimida tiende a centrarse sólo en el terrible sufrimiento que vive. La gente pronto se cansa de este tipo de conversación. Poco después, se produce el rechazo.
La persona deprimida necesita desesperadamente a alguien que le cuide, alguien a quién aferrarse. La mayoría de la gente no puede cumplir esta función. Si eres un amigo ocasional al que una persona deprimida se aferra, ten piedad. Escucha con cuidado. Dona un poco de tu tiempo. Recuerda que mañana esta situación te puede tocar a ti o a uno de tus familiares.
9. Comprender que el proceso de la enfermedad puede ser largo.
A medida que avanza el tratamiento, la persona deprimida mejorará. Es importante saber que la recuperación es muy lenta. Algunos esperan una recuperación completa. Se produce un suspiro de alivio y ya no se tiene una mayor tolerancia de todos los signos de la depresión. Pero a la depresión le gusta aferrarse.
Una persona puede sentirse casi normal durante la noche para que a la mañana siguiente todo le parezca sombrío. La persona deprimida necesita saber que estos cambios de humor pueden ser el principio del fin.
10. Ayudarle a tomar decisiones.
Una característica de la depresión es la incapacidad de tomar decisiones. Para una persona sana tomar decisiones puede resultar fácil. Esta incapacidad de la persona deprimida puede causar una desesperación en su entorno más cercano. Las personas deprimidas necesitan ayuda en la toma de decisiones.
La agonía y el sufrimiento que les acompaña a la toma de determinadas decisiones es muy frustrante para las persona deprimidas. La paciencia y la tolerancia son clave en la relación con la misma.
11. No ser duro con él o ella.
Muchas personas piensan que si tratan con dureza a una persona con depresión, le inspirarán para que haga cambios positivos, pero esto, en ocasiones, puede ser muy contraproducente.
Por ejemplo, algunas personas pueden ser intencionadamente impacientes con sus seres queridos, empujarles más allá de sus límites, utilizar el silencio, ser insensibles o incluso darles un ultimátum (“o cambias, o te dejo”).
Esta actitud es inútil, dañina y perjudicial. Es como ignorar, apartar o no ayudar a alguien que tiene cáncer.
12. No minimizar su dolor.
Afirmaciones como “eres demasiado floja” o “¿Por qué permites que esto te afecte?”. Estas afirmaciones invalidan lo que la persona está experimentando y completamente pasa por alto el hecho de que está luchando contra un trastorno difícil, no contra una debilidad o un defecto de la personalidad.
13. Nunca te des por vencida/o.
Aunque la persona deprimida no lo demuestre, en el fondo de su corazón agradece lo que estás haciendo y por nada en el mundo quisiera que le abandonaras. Dejarle solo sería como rematarle.
Él o ella te necesita. Incluso si piensas que no estás haciendo nada, la persona deprimida necesita de tu presencia. Simplemente a veces no pueden poner palabras a sus sentimientos.
Incluso si no entiendes la enfermedad, estás poniendo tu granito de arena para que esa persona pueda salir algún día del pozo en el que se encuentra.
A veces ellos no pueden salir por sí mismos del agujero. Necesitan a alguien que pueda sentarse en silencio con ellos o acompañarlos en sus rutinas diarias.
Hola .soi. Una. Madres. Que. me. Qui. Taro. ace. Cuatro. sin. Mi. hijo. desde. Tonce. Vivo. Con. La. depresión. mi. pregunta. es. asta. Que. No. tenga. a. mi. hijo. con. migo .No. me. sería. La. depresión.
Buenas tardes. Si pudiera definirme un poco mejor la situación podría darle algunos consejos para intentar ayudarla. Reciba un cordial saludo. Elena Avilés.
Buen día Dra.
Mi madre tiene depresión aproximadamente desde septiembre de 2019.
Cada que entra a un trabajo nuevo entra entusiasmada y al poco tiempo termina “enamorada” de alguna mujer que trabaje con ella y la trate bien, después cae en depresión nuevamente por el “rechazo” antes decía que era por amistad, pero actualmente ella reconoce que es lesbiana (NADIE de la familia la rechaza ni la juzga, básicamente nos da igual).
Ahora esta “enamorada” de una joven de mi edad (26 años) la cuál la rechazo por qué no gusta de las mujeres, y ya tiene 5 días empastillada y no sabemos de dónde (ya que tiramos todo medicamento en su primer internamiento).
Sinceramente yo ya estoy harta, me está llevando entre las “Patas” tengo años en el psicólogo y meses haciendo bio decodificación emocional y no logro salir de mis hoyos, el año pasado me deprimí yo y su respuesta fue intentar suicidarse por qué yo solo estaba llamando la atención.
Sinceramente ya no sé que hacer con ella estoy muy desesperada y más por qué me está llevando con ella y a mi abuelita enferma, también.
Ya estuvo internada, ya estuvo viendo psiquiatra, ya la apoye, ya le di todo y ella no quiere.
Buenas tardes.
Ya se encuentra en una situación crónica desde la cual si su madre no se deja ayudar, poco más puede hacer usted al respecto mas que cuidarse a sí misma. No podemos ser buenos cuidadores de nadie cuando estamos totalmente saturados por la lucha contra la misma enfermedad durante el paso de los años. La entiendo perfectamente y es muy doloroso intentar ayudar a quien no quiere ser ayudado, pero todo se torna aún peor si nosotros estamos mal y no hacemos nada por nosotros mismos, porque sino nadie lo hará.
Le recomiendo que sea usted la que se trate, tal vez la terapia regresiva pudiera ayudarla en este caso tan complicado. Sálvese a usted misma, cuídese, recupérese y podrá volver a intentar ser ayuda para su madre, pero desde la perspectiva desde nuestra propia sanación mental.
Espero haberla ayudado.
Reciba un cordial saludo.
Elena Avilés.
Hola doctora buenas tardes mi nombre es Sonia González y me siento cansada ,agobiada siento que nada tiene sentido y que quisiera dormir y ya y las personas a mi alrededor piensan que hago show que solo pienso en mí pero le juro que esto que siento ya no puedo controlarlo no sé qué es
Buenas noches Sonia.
Con los datos que me proporciona no podemos hacer un diagnóstico tan a la ligera, pero obviamente hay depresión con presencia de ideas autolíticas y es importante que acuda rápidamente a un terapeuta y a un profesional de psiquiatría para que pueda recomendarle alguna medicación que le permita sentirse un poco mejor y comenzar a tratar el problema de base que le esté suscitando esta sintomatología.
Espero haberla ayudado.
Reciba un cordial saludo.
Elena Avilés.
Buena tarde dra. Le expongo mi tema que tengo con mi madre, ella tiene depresión desde hace rato derivado de varias situaciones a lo largo de su vida de eso me di cuenta cuando se trató un momento está situación pero ya no siguio con el, por lo que me comentó el primer punto fue la separación con mi padre, ya que hasta hoy sigue pensando en el y cree que mi papá sigue pensando en ella cuando mi papá ya hizo una vida con otra mujer y tener hijos, un segundo punto fue no tener trabajo como tal fijo con un sueldo fijo después consiguió uno donde ella al parecer se sentía bien ya que cuidaba a personas de tercera edad y bueno parece que le funcionó un tiempo hasta que empezó con problemas con la dueña de la agencia, después vino la enfermedad de mi abuela (su mamá) y poco después murió aquí comenzó otra depresión que hasta hoy sigue trayendo, después dejo el trabajo de cuidado debido a la pandemia y porque los problemas con la dueña de la agencia empeoraron y mejor se salió, rardo un rato en conseguir un trabajo y ya lo tiene pero otro punto que creo es el problema más grave es hacia mi, yo me desde la muerte de mi abuela me acerque más a mi mamá y la ayudaba hasta hacerla dependiente de mi el cuál fue mi error, ya que después yo me junte y me case alejandome de una manera de ella económicamente y hablar menos con ella (yo le hablaba todos los días) ahora bien mi mamá no quiere a mi esposa porque me he dado cuenta que ahora como ya no le doy dinero pues tiene cierto coraje hacia ella pensado que le quitaron su manutención por decirlo así yo trato de ayudarla pero tampoco no hacerle las cosas la verdad está afectando mi matrimonio y no quiero que llegue a más ni tampoco que mi mamá siga con esa depresión. Cuando ella se trató era vía telefónica debido a la pandemia pero ya después no quiso porque no cree en eso necesitar ayuda de una persona ajena
Buenas noches Joel.
Lo primero es que la negación de necesitar ayuda por parte de su madre deja más claro y patente que necesita atención psicológica cuanto antes. Obviamente ha tenido procesos dolorosos en su vida para haber caído en una situación de estado de ánimo deprimido, pero no puede anclarse a ellos y debe tomar una conciencia de la realidad.
De otro lado, es normal que usted haya hecho su vida y no puede desatender a su esposa simplemente porque su mamá la haya visto como una amenaza ante su situación económica, ya que esta postura es de una consideración bastante egoísta para con usted.
Puede prestarle su ayuda, comunicarse con ella y tratar de acompañarla a alguna asociación o profesional de la psicología que le puede ofrecer orientación, ya que de no hacerse esto es muy difícil evolucionar para mejor en su situación de salud por más que se intente hablar con ella.
Le recomiendo que se ponga en manos de profesionales cuanto antes y usted la acompañe en el proceso, pero que tampoco descuide su familia cuando estamos hablando que la situación que provoca el conflicto es de tipo económico por parte de su madre.
Espero haberle ayudado.
Reciba un cordial saludo.
Dra. Elena Avilés.
Hola Buenas tardes,
creo que mi mamá sufre de depresión desde aproximadamente un año, cuando mi hermana se fue de casa en cuanto cumplió su mayoría de edad,fue muy doloroso para toda mi familia, a partir de ahí, han ido sucediendo más cosas peores sobretodo para mi mamá, estoy muy segura de que mi mamá tiene depresión aunque no se lo han diagnosticado tiene todos los síntomas, yo nose que pueda hacer porque el sufrimiento de mi hermana lo paga conmigo y son contantes broncas y gritos en casa hasta que yo no puedo más ,pasa de ira a tristeza y de tristeza a ira indefinidamente,también cuando discute dice que quiere morirse y cosas así y yo nose que puedo hacer, también no duerme a veces algo más pero la mayoría de los días se los pasa en vela, cuando empezó todo esto la dije que acudiera al psicólogo y ella se negaba, hace un tiempo que la convencí pero la dan cita para dentro de medio año y dudo que la situación se pueda contener hasta entonces.
Hola, buenas noches Lucía.
Lo primero sería saber cuál es el motivo por el que su hermana se marchó de su casa, qué tipo de relación siguen manteniendo, con que frecuencia se ven, etc.
Las medidas para que haya una mejoría es acudir a terapia cuanto antes y no esperar tantos meses a que la atiendan. Intenten buscar asistencia privada porque sólo así podrán ayudarla a ponerle solución a esa depresión.
Es muy habitual, aunque no por ello es justo, que nuestros seres queridos paguen con nosotros su estado de ánimo negativo con las personas que les rodeamos, pero esto conlleva un gran desgaste del que a usted le puede pasar también factura. Por eso les recomiendo que ambas busquen ayuda para superar todo este proceso difícil por el que están atravesando.
Reciba un cordial saludo.
Elena Avilés.
Buenas tardes, soy una niña de 12 años desde hace unos meses he notado y he visto como mi madre llora y sufre, no se que hacer ella no tuvo una buena infancia y se que hoy en día mi madre tampoco esta bien. No se mucho de sus pensamientos porque nunca hemos sido muy unidas y no se como explicar muy bien lo que ella esta sintiendo pero veo siempre cada día que ella no esta feliz una ves hace 2 años yo vi uno de sus ataques en la noche después de pelear con su amigo dijo que nadie la quería, que estaba sola y que se iba a matar, a día siguiente ella se disculpó y me agradeció por estar con ella, hasta el día de hoy esa experiencia se ha quedado grabada en mi memoria. Como dije antes no se que hacer tengo miedo, no se como yo le podría apoyar cuando yo también tengo mis secretos.
Gracias.
Yo solamente he tenido esa experiencia con mi madre pero se que ella sigue así, he encontrado notas guardadas en la casa y temo que algunas tienen fechas recientes, (ella no sabe que las he visto).
Buenas noches Valentina.
Cualquier tipo de relación tiene que basarse en la confianza mutua y que os podáis contar las cosas para saber exactamente qué ocurre y poder ayudaros la una a la otra. Si necesitas explicarnos algo más profundamente para que podamos aconsejarte, puedes enviarnos un email a info@psicocareaviles.com y estaremos encantados de poder ayudarte en esto.
Muchas gracias por leernos.
Elena Avilés.
Buenas días Dra, tengo a mi Madre deprimida y ya no sabemos cómo ayudarla. Mi hermana la llevó al psiquiatra y la medicacaron con antidepresivos, lleva dos meses tomando esos medicamentos y más bien va en retroceso no le vemos mejoras, está muy débil y temblorosa, no tiene fuerza ni para levantarse de una silla ni de la cama, arrastra sus pies y le da muchos mareos, me duele mucho verla así y peor aún no saber como ayudarla. Ella pasó por un cáncer hace 5 años donde recibió radio y quimio, pero ya se recuperó gracias a Dios, no se si eso le dejó algún daño a ella. Si puede orientarme que hacer para ayudar a mi Madre, se lo agradecería mucho.
Hola, buenas tardes.
Probablemente cuando el paciente no experimenta mejoría con la medicación es porque esa puede no ser la correcta para ella y necesita volver a su médico/psiquiatra para comentarle que no ha habido mejoría con dicho tratamiento, o que incluso ha podido empeorar, así le modificarán la misma por otra con una composición diferente. Ante los temblores puede ser consecuencia de ansiedad y deberían medicarla al respecto para poder alcanzar un óptimo estado de salud o una mejoría notable.
Cierto es que la medicación por si sola no cura una depresión, y menos cuando esta es grave, ya que hay que sumar terapia psicológica para poder ayudar a la paciente de una forma integral. Además, conforme fuera mejorando un poco debe salir a la calle acompañada e ir realizando progresivamente actividades que la hagan mantenerse ocupada y su estado de salud mejorará.
Espero haberla ayudado.
Un abrazo.
Elena Avilés.
Hola,mi mamá tiene depresión y no se que hacer,ayer y hoy solo ah visto la televisión 🙁
Me da pena siempre decirles cosas y eso,y no se que hacer para poder hacer que mi mamá se sienta bien como l hago :(?
Buenas noches Jimena.
Tendría que tener más datos para poder darte recomendaciones adecuadas. Si lo deseas puedes escribirnos a info@psicocareaviles.com y consultarnos por allí.
Muchas gracias por leernos.
Elena Avilés.
Hola, Buenas noches.
Vivo con mi madre que esta a punto de volver a caer en depresión. La situación del covid-19 la golpeó muy feo, su vida es muy difícil y el encierro la esta matando lentamente
Es frustrante ver como no puedes hacer más por ayudarla, no tenemos recursos para que ella hable con un psicólogo y tampoco tiene amigos, solo a mi y a mi hermano (él 19 y yo 23) y nos estamos cansando, se que debemos ser pacientes, que nosotros todavía tenemos la vida por delante y ella no, pero estamos tan cansados como ella.
¿Algún otro consejo que nos puedan brindar?
Hola, buenas tardes.
Dada la situación en la que os encontráis tengo que apelar a seguir solicitando que mantengáis la paciencia con respecto a vuestra madre. En los momentos críticos es cuando se necesita más a las personas que queremos a nuestro lado, y aunque cueste y en cierta medida “aburra”, sepamos entenderla y acompañarla.
De otro lado, puede ser que por donde viváis haya alguna asociación que preste asistencia psicológica de manera gratuita y puedan ayudarla en esta difícil situación agravada por la COVID-19. No sé de donde sois, pero en España hay números de teléfono donde puedes encontrar psicólogos que atienden a pacientes que se encuentran psicológicamente mal como secuelas de la pandemia.
Espero haberte podido ayudar en algo.
Un saludo.
Elena Avilés.
Hola buenos dias tengo a mi madre hace años con deprecion no hay tratamiento k la calme esta bien se pone mal yo vivo mi madre suegra esposo y una hija de 9 años ya no se n hacer no kiere salir tengo otra hija de 33 años k la kiere sacar alli aki pero ella nada no hay manera yo trabajo vengo muerta de cansada y a las 9 me kiero ir a la cama siempre hecha las culpa a los demás yo creo k la k esta peor soy yo y todo son celos tontos pk soy única hija llevo con mi marido 11 años y ahora él y mi suegra son el punto de mira de ella me estoy volviendo loca yo lo paso muy mal al punto de hechar mi marido de casa que puedo hacer gracias
Hola, buenas tardes.
Lo primero que le recomiendo es hacer una reunión familiar donde puedan reestructurar los roles y las funciones de cada uno en su domicilio y hacerle ver a su madre que tanto su suegra como ella tienen el mismo derecho de estar acompañándolos y de ser ambas las beneficiarias de las ayudas que puedan recibir por parte de la familia. Dejar claro que los celos no tienen cabida dentro de su familia, ya que todos deben ser queridos y tratados por igual.
La solución en ningún momento sería echar a su marido de su domicilio porque esto serviría para superar una crisis puntual, pero no será la solución adecuada a medio plazo. Con lo cual, le recomiendo que su madre sea atendida por un psicólogo y psiquiatra que puedan valorarla adecuadamente y mandarle la medicación pertinente para una posible depresión o cualquier otro trastorno emocional por el que ella pudiera estar atravesando. De otro lado, el psicólogo podría hacer un papel muy importante para hacerla comprender la situación familiar y que lo viva con más normalidad y en ausencia de celos, ya que éstos no son saludables para nadie.
Espero haberla ayudado.
Reciba un saludo.
Elena Avilés.
Hola, mi madre está mostrando últimamente signos de depresión, mi padre la maltrata y aunque mis abuelos la apoyan también demuestran estar enojada con ella a veces. No se que hacer, mi madre es la persona a la que más amo y no quiero verla triste. Últimamente repite la misma frase “no me puedo encargar de ti y de tu hermano” Realmente no sé que le está pasando, no puedo creer que mi padre le haya hecho tanto daño…
Hola, buenas tardes.
Lo primero es que si su mamá sigue viviendo con su papá y la maltrata, debe alejarse de él de forma inmediata, ya que esto está agravando mucho más la situación depresiva de ella, y esto es totalmente normal. Sus abuelos tal vez, muestren enfado con ella por estar soportando la situación vivida y que ella en cierta medida “permita ese maltrato”.
Es normal que les diga que no puede ocuparse de ustedes porque cuando una persona está mal, no puede cuidar adecuadamente ni a si misma, entonces es muy difícil proporcionar cuidado para terceros.
Debería acudir lo antes posible a recibir tanto atención psicológica, como psiquiátrica que mediante la medicación la ayude a superar ese estado de ánimo depresivo que me cuenta y debe recibir todo el apoyo posible por parte de los hijos.
Espero que le sirvan las recomendaciones.
Un abrazo.
Elena Avilés.
Hola buenas noches, mi madre tiene una fuerte depresión ya hace dos años… No se ha parado de la cama en todo ese tiempo. Ella dice que es mi culpa por no demostrarle que la quiero demasiado, la verdad, era una persona increíble, pero ya no quiere hacer nada, he hecho lo imposible… Mi situación no es muy favorable y estos 2 años han sido un infierno. Y enserio quiero sacar de este problema a mi mamá, pero no quiere ir a un psiquiatra. No quiere ver a nadie… Me deprime mucho verla así… Si me pudieran ayudar con algún consejo, o como debo tratarla, lo agradeceria demasiado.
Hola, buenas tardes.
Entiendo ante la situación tan complicada que se encuentra, pero desde luego usted no debe sentirse culpable por la situación en la que su mamá se encuentra, aunque ella se lo reproche.
De entrada se le puede dar cariño para que ella se sienta más arropada, pero es ineludible ir a psiquiatría para que le manden la medicación pertinente y pueda salir de la situación tan agravada en la que se encuentra, sólo así podrá mejorar realmente. Después de ello, lo adecuado sería mantener la medicación y recibir terapia psicológica. Puede acudir a psicólogos que asisten en domicilio y le faciliten ese primer paso a su madre.
Espero que esto le sirva de ayuda.
Un abrazo.
Elena Avilés.
Hola, que tal? Soy una madre depre. Perdi mi primer hijito a los 30 años, luego una trompa y un ovario y pracicamente acose a mi marido para quedarembarazada. yo hacia terapia….desde los 23… no me llevaba bien con mi madre. Ahora tengo agorafobia desde que mi marido se murio de cancer… con la pandemia la paso bien, no salgo, estoy con notebook, facebook, tomo antidepresivos, pero igual hay epocas depre. Se los comente a mis hijos y no supieron que hacer! dejaron de hablarme! asi que busco consejos para darles…. no me interesa cocinar, ni tener mas de dos amigas, la paso bien en la cama, que mis hijos esten bien es lo que necesito… no me obligan a nada… respetan como soy, los crie independientes, son dos varones que saben hacer de todo…. menos que hacer con una madre depre a veces… hago terapia por videollamada. tengo epocas mejores y epocas menores, a veces les pido un abrazo y eso me reconforta mucho! que consejo puedo darles para que sepan como tratarme? Fui una mujer independiente, lo sigo siendo, motos, buceo, avion, bici, natacion, maquillaje, pelo de colores…. tres carreras…. y busco que me ayuden a darle consejos a mis hijos cuando niveles de depresion son muy altos… puede ayudarme? GRACIAS! Saludos!
Buenas noches! Lo primero expresarle mis condolencias ante todo lo que le ha sucedido en la vida, ya que son cosas que no son fáciles de superar. Con respecto a su depresión habría que ver si la medicación está bien pautada y es la adecuada para usted, ya que si lleva muchos años tomándolas puede el cuerpo acostumbrarse a las mismas y reducir como consecuencia el efecto que hacen en su organismo. También deberíamos ver el grado depresivo en el que usted está para poder así aconsejarla adecuadamente. Sus hijos deberían trabajarse la empatía y aprendieran a ponerse en su lugar, mostrarle más cariño, hacer planes juntos, reuniones familiares en casa, etc. Espero que le sirvan los consejos y si necesita más información no dude en contactarnos. Un saludo. Elena Aviles.
Buenos días, mi mamá tenia una piedra en el riñon la habian programado a cirugia el 10 de septiembre y no lograron retirarla le pusieron un cateter y a las dos semanas la operaron, hace dos semanas ya lograron sacar esa piedra, cabe mencionar que durante ese proceso de la primer a la segunda cirugia ella comenzo con temas de ansiedad suponiamos que era por el nerviosismo de la cirugia por los dolores que le daban que ella imploraba le sacaran ya esa piedra… Pero cuando la operaron la 2da vez y ya le sacaron la piedra a los dos días nos dimos cuenta de que no, que ella tenia algo mas ya que no queria comer bien, no queria estar sola en casa, no queria estar en casa, no dormia.. nos pidio buscaramos ayuda profesional la llevamos con una psiquiatra a lo cual ella comento que trae un cuadro de depresion y ansiedad que era una enfermedad y que se iba a curar, le dio de tratamiento el segmir de 15mg pero que se tomara solo la mitad cada noche el primer día muy bien, pero despues ya no fue suficiente ahorita esta en su segunda semana de tratamiento y ya toma 1 tableta diaria antes de dormir, pero aun asi no la veo que duerma como deberia de ser, y le siguen entrando los episodios como de tristesa y ansiedad, quisiera me orientaran un poco en que mas debo de hacer, o buscar de nuevo al especialista para que le cambie medicamento, cabe mencionar que mi esposo y yo nos fuimos a vivir con ella para que no este sola, ya que mi papá y mi hmna trabajan, salimos a caminar al parque, los fines a algun centro comercial, siempre buscamos la manera de ayudarla, pero cuando le entra su episodio de tristeza se siente muy feo verla asi.
Buenas noches. La entiendo perfectamente. Es una situación difícil ver a un familiar querido con miedos y sobre todo con depresión. Antes la persistencia y no mejora con la medicación, si que le recomiendo que acudan a otro especialista. En casa de depresión, ansiedad y problemas de sueño, hay que pautar la medicación necesaria para cada uno de los problemas por separado, con un único tipo no se le va a solucionar la problemática. Además de la ayudar farmacológica, es necesario que asista a un psicólogo que le aporte las herramientas que ella necesita aprender y pueda ayudar a superar esta situación que está viviendo. Espero haberla ayudado. Un cordial saludo. Elena Aviles.
Hola buenas noches, mi mamá está muy devastada ya que ya no está en una relación con mi papá a causa de una infidelidad, está asistiendo al psicólogo pero como cuida a un adulto mayor desde hace 22 años es más difícil ya que consume su tiempo completo ha teñido pensamientos de no vivir, se siente que no vale nada, siente que es un estorbo, que puedo hacer
Hola, buenas tardes.
Si está yendo a terapia psicológica ya es un paso muy importante para ella y que la ayudará con psicoterapia a salir de su depresión.
Es conveniente en casos de depresiones importantes complementar la terapia psicológica con medicación correspondiente para la misma recetada por psiquiatría, así la evolución será mucho más rápida.
Los pensamientos de no vivir o también conocidos como pensamientos autolíticos suelen darse en frecuencia ante este tipo de trastorno del estado de ánimo, pero como le digo con medicación y terapia mejorará rápidamente.
Sería conveniente que el tiempo en que ella tenga libre acompañarla y hacer actividades juntos para que no se encierre en casa y pueda percibirse ella como una persona más útil y válida. Hay que darle mucho apoyo emocional. Espero haberle ayudado.
Reciba un cordial saludo.
Elena Avilés.
Hola que tal me llamo julio mi madre esta pasando por un depresion y un separo de su pareja actual,mi padre fallecio hace 3 años y a sufrido con su perdida y no lo a superado y conocio una persona y quiso tapar ese hueco pero la persona le a dado bastantes problema,es alcoholico y la verdad le a dado mucho problemas la verdad no se que hacer ella no quiere saber nada y no hecha la culpa que le corrimos al señor que tantos problemas le a dado y necesito ayuda por que a intentado cortasse y no quieres ayuda profecional y no se como llevarla a un psicologo para que todo este bien la verdad estoy preocupado no se que consejo me puedan dar
Buenas noches.
Por lo que me comenta su mamá quiso tapar el dolor del duelo de su papá con otra persona que sólo hizo más que perjudicarla. Intervinieron bien no permitiendo que ese señor se mantuviera en su vida.
De otro lado, es muy importante que acuda a un profesional para recibir atención psicológica y psiquiatra para que le puedan mandar la medicación necesaria para ayudarla a mejorar su estado mental e ir cogiendo más fuerza. Cuando tienen conductas que suponen un peligro para su vida deben acudir a un profesional de la salud cuanto antes.
Ella debe sentirse arropada, querida y sobre todo muy apoyada por ustedes. En estos momentos necesita mucho el calor de la familia para ir pasando por este duro trance para ella.
Las terapias de grupo para el tratamiento del duelo son muy buenas y efectivas en su caso, se la recomiendo por los beneficios que le puede reportar.
Por último, el hecho de implicarse en actividades familiares para sentirse útil, realizar ella alguna actividad física fuera de casa y así también poder establecer relaciones con nuevas personas que la ayuden a salir de la situación en la que se encuentra.
Espero haberle ayudado.
Reciba un cordial saludo.
Dra. Elena Avilés.
Buenas tardes Dra.
Me encuentro en una situación en dónde mi mamá experimenta síntomas de depresión desde hace 1 año. No sale de su cuarto, todo el día está acostada, no le ve sentido a muchas cosas de la vida, le irritan las personas y las cosas que hacen. No sé cómo ayudarla y me duele verla así.
Buenas noches Catriona.
Lo primero y más importante es que su madre acuda cuanto antes a los profesionales de salud mental para que puedan controlar esa fuerte depresión tanto con medicamentos como con terapias psicológicas periódicas, esto le ayudará a mejorar mucho más rápidamente, ya que no es una acción el hecho de no hacer nada y dejarla encerrada en casa.
Por su parte, puede ayudarla acompañándola, aunque a veces sea con silencio, pero hacerla saber que estamos allí para ella, para todo lo que necesite. En ocasiones el simple acompañamiento ayuda mucho a las personas que se encuentran deprimidas.
Buenas noches.
Reciba un cordial saludo.
Elena Avilés.
Hola, tengo 17 años y creo que mi mamá podría tener depresión, está muy triste y cualquier cosa la afecta de sobremanera; incluso mi papá (están separados) se da cuenta de que no está bien. Debido a mi estado mental (ansiedad crónica, ansiedad paranoica y depresión) ella constantemente cuida de mi, pero creo que en este momento debería empezar a pensar más en ella misma. Tengo la sospecha de que dejó de ir a su psicóloga y no sé que hacer para ayudarla ya que no somos muy demostrativos y siempre tuvimos problemas de comunicación. ¿Algún consejo? Realmente estoy desesperado.
Hola, buenas noches.
Lo primero que le recomiendo es comenzar o retomar un tipo de comunicación abierta y sana con su mamá, ya que esto le hará muy bien a los dos.
Le recomiendo que le pregunte directamente a ella si continua visitando a sus profesionales de salud correspondientes porque imagino que ella seguirá pautas tanto a nivel medicamentoso, como a nivel psicológico. Si deja abruptamente sus controles su sintomatología puede agravarse seriamente.
Además, cuando nosotros nos encontramos mal no somos las personas adecuadas para tratar de ayudar a otros dentro de la esfera mental. Para cuidar a alguien, antes debemos estar sanos nosotros mismos, sino el resultado del apoyo será inadecuado para ambos.
Buenas noches.
Reciba un cordial saludo.
Elena Avilés.
Buenas tardes soy una hija desesperada porque madre tiene depresión no ase nada ni platica más conmigo yo era la persona más confiable para ella y ase como 2 o 3 años que esto a cambiado al principio no lo queríamos notar era como que no queríamos ver que era una enfermedad lo que mi mamá tenía digo queríamos porq somos 3 hermanas y un hermano pero de ellos yo soy la única q no deja a mi mamá y ami papá soy casada tengo un niño vivimos todos juntos por cuestiones económicas pero ase un 1 año atrás esto se salio de control definitivamente ya mí mamá no quiere aser nada solo quiere estar sentada le platico y nomas me contesta lo que le pregunto o aveses ni me pone atención ya nadien esta bien en mi familia mi papa llega de trabajar y parese q todo le molesta siento q ya todos estamos enfermos yo discuto con mi esposo me frustró asta mi niño no tiene ganas de jugar y yo estoy consiente de que es la depresión de mi mamá yo por atender a mamá no atiendo a mi esposo e hijo y poreso se molesta y ya no se como ayudarla anoche discutí con mi papá porque no entiende q esto nos está afectando a todos ayúdenme porfavor ya la lleve con el doctor le dieron. Antidepresivos no e visto mejoría también le encontraron diabetes y ahora ya no quiere comer dice q no le da ambre y asta le dan nauseas pero su azúcar se encuentra bien
Buenas tardes Angy.
Cuando tenemos una enfermedad dentro de la familia en cierta medida llega a afectarnos a todos y una mala gestión de la misma puede suponer una complicación de la patología.
Como me comenta, su madre está recibiendo tratamiento farmacológico, lo cual es muy adecuado en estos casos, pero si no se combina con una terapia psicológica pertinente puede que no produzca efecto ninguno. Hay que unir medicación con terapia de forma inminente para que su entorno comience a modificarse.
De otro lado, sería conveniente una terapia familiar para poder solventar los problemas entre usted y su marido, así como una estimulación para su hijo y que juegue con otros niños de su edad y tratar de que no reciba, en la medida de lo posible, la situación en la que está su mamá, ya que como está viendo a él también le está afectando y esto no es lo mejor para un niño.
Dentro de una familia la comunicación es un elemento esencial, así que usted lo está haciendo muy bien, pero no puede soportar el peso de toda la familia, se necesita la colaboración de todos y cada uno de los miembros de la familia, sino cualquier intervención quedará “coja”.
Espero haberla podido ayudar.
Reciba un cordial saludo.
Dra. Elena Avilés.