
El uso compulsivo o descontrolado de los videojuegos puede provocar un deterioro significativo en áreas importantes de la vida. ¿Qué causas psicológicas hay tras esta adicción? ¿Cuáles son los síntomas de esta adicción?

La adicción a los videojuegos se define en términos generales como el uso compulsivo o descontrolado de los videojuegos que desencadena problemas a la persona o un deterioro significativo en áreas importantes de su vida.
ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS: A QUÉ JUEGOS SE REFIERE
Cuando hablamos de “adicción a los videojuegos” incluimos todo un conjunto de juegos:
- Juegos en el ordenador en línea o fuera de línea.
- Juegos con consola.
- Juegos de máquinas recreativas.
- Juegos para teléfonos móviles y calculadoras avanzadas.
- Juegos insertados en redes sociales como Facebook.
¿ES PREOCUPANTE LA ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS?
Desde la década de los años 50, los videojuegos se han trasformado en una poderosa industria multimillonaria que ha incrementado exponencialmente sus ganancias durante la pandemia. Para que nos hagamos una idea de su enorme impacto se ha contabilizado que unos 670 millones de personas los juegan en el mundo.
Y, siendo una gran parte de su población diana los niños y los adolescentes, gestionar un uso recreativo adecuado y los beneficios que pueda reportar (el 91% de los niños y adolescentes juegan a los videojuegos), se ha convertido en una preocupación constante para muchos padres tanto por su potencial adictivo como por si pueden desembocar en conductas violentas en sus propios hijos. En la medida en que ya que se ha demostrado científicamente que el juego frecuente en niños predispone a un mayor riesgo en el desarrollo de un trastorno del juego esta preocupación es real.
ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS: LAS CAUSAS PROFUNDAS
En el desarrollo de una adicción a los videojuegos, igual que en otras adicciones no existe una “receta” mágica que explique para todo el mundo el desarrollo de la misma porque intervienen una combinación de factores genéticos y ambientales. Pero cuando una persona desarrolla una “adicción conductual” estamos ante un problema graveque afecta a la salud física y mental e incluso ya existen varios casos registrados en el mundo de personas que llegaron al extremo de morir por no poder parar de jugar.
De hecho, un estudio del 2019 de la Universidad de Londres certificó que entre el 1 y el 16% de los jugadores de videojuegos cumplen los criterios de adicción. Y, entre los años 2021 y 2022 el NHS, el servicio nacional de salud inglés, dobló en más de la mitad las solicitudes de tratamiento psicológico y aumentó en un 46% las familias que solicitaron ayuda psicológica.
No obstante, debemos tener en cuenta a la hora de comprender los elementos que nos predisponen a desarrollar una “adicción a los videojuegos”, la clave es detectar de forma temprana la presencia de un conjunto de factores de riesgo que contribuyena tasas más altas en el desarrollo de una adicción a los videojuegos.
Estos factores de riesgo son:
- Tener baja autoestima
- Albergar el sentimiento de haber sido descuidado
- Usar jugar a los videojuegos para regular los estados de anímicos
- Puntuar en Ansiedad / Neuroticismo
- Tener una personalidad agresiva
- Estar deprimido
- Mantener una visión pesimista de la vida
- Soledad
- Haber sido sometido a una crianza autoritaria
- Ansiedad social
- Falta de empatía
- Aislamiento
- La variable género: parece ser que muchos más hombres que mujeres se ven afectados, aunque esto no significa que las mujeres no podamos sufrirla.
Por qué los niños no deberían jugar al Fortnite (una explicación psicológica)
Otro elemento de peso es que la industria del juego que proclama a los cuatro vientos que su objetivo es ofrecer “diversión” a los jugadores, ha desarrollado un hardware y software cada vez más y más sofisticado y sutil destinados a la comprensión diabólica de la psicología del jugador y a detectar los elementos del juego que impulsan un comportamiento repetitivo del tipo que probablemente conducirá a la adicción.
De hecho, en la actualidad se sabe que los juegos con más potencial adictivo son los denominados juegos en línea que involucran a un conjunto de jugadores. Según la revista Journal of Behavioral Additions (2016) el atractivo de estos juegos interactivos es que son sociales, competitivos y que suceden en tiempo real, pero tienen un mayor impacto negativo en la salud física, los hábitos de sueño y el rendimiento académico.
POR QUÉ LOS VIDEOJUEGOS SON ADICTIVOS
En general, hasta hace bien poco muchas de las investigaciones sobre la salud mental y el bienestar emocional de las personas se había centrado en las consecuencias físicas y psicológicas de las “adicciones” cuando había involucrada una “sustancia” que consumida en exceso provocaba una activación directa del sistema de recompensa del cerebro que afectaba:
- Al refuerzo de ciertas conductas o comportamiento
- En la producción de recuerdos
- Incluso, al activar de forma tan intensa el sistema de recompensa, la persona ignoraba por completo las actividades normales. Para entonces su vida quedaba atrapada en un círculo infernal que giraba compulsivamente en torno al consumo.
Solo de forma bastante reciente hemos empezado a hablar en términos de “adicciones conductuales” como es el caso de los “videojuegos”, porque pese a que no hay involucrada una sustancia, afecta igualmente:
- Al sistema de recompensa del cerebro
- A los sistemas relacionados con la impulsividad y la falta de control
ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS: SÍNTOMAS
Es verdad que para hablar con propiedad de “adicción a los videojuegos”, jugar mucho no equivaldría necesariamente a tener una adicción al igual que ser muy aficionado o pasártelo muy bien dado que, como ya mencionamos arriba, forman parte de las actividades recreativas de muchas personas, pero si empleas muchas horas de tu día jugando podríamos empezar a valorar si realizas un “uso problemático” que incrementa el riesgo de que desarrolles una adicción, de que te cree angustia e interfiera con el desarrollo de una vida normal.
Hay que explorar qué función cumplen en tu vida y si en realidad los empleas como una forma extrema desadaptada de afrontar el estrés en tu vida.
SÍNTOMAS EMOCIONALES DE LA ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS
- Inquietud. A la persona adicta le resulta imposible estarse quieta y tranquila mientras no juega durante un periodo prolongado de tiempo. Se muestra inquieta y camina de un lado para otro, se levanta y se acuesta constantemente y el no poder participar en una tarea durante más de cinco minutos pueden indicarnos que se siente frustrado por no poder jugar.
- Irritabilidad. Pierden rápidamente los estribos y/o se ponen a criticar a los demás si se le mantiene alejado de los juegos durante un periodo prolongado o si está de mal humor debido a que no tuvo éxito en una partida reciente.
- Preocupación constante con pensamientos sobre la actividad del juego anterior o siguiente. Sus pensamientos quedan atrapados en el juego y son incapaces de pensar en otra cosa.
- Mienten sobre la cantidad de tiempo que se dedican a jugar porque les da vergüenza y no quieren reconocer que es poco saludable lo que hacen o incluso un problema.
- Aislamiento de los demás para pasar más tiempo jugando. Acaban abandonando a sus amigos o actividades con las que antes disfrutaban.
SÍNTOMAS FÍSICOS DE LA ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS
Fatiga porque muchas personas juegan durante largos periodos de tiempo, de hecho, la fatiga relacionada con los juegos ha sido un factor en numerosos muertos y a menudo sacrifican el sueño para seguir jugando.
Migrañas: se sabe que provocan migrañas incluso en aquellos que previamente no las habían padecido.
Síndrome del túnel carpiano: afección de la muñeca que causa dolor y hormigueo en los dedos y las manos.
Higiene personal deficiente como resultado de su juego prolongado y/o porque su aislamiento los lleva a pensar que no necesitan hacer ningún esfuerzo en ese sentido.
ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS: TRATAMIENTO
Si bien la Terapia Cognitivo Conductural (TCC) es empleada en muchas intervenciones, hay muchos otros modelos que plantean un abordaje como la Psicoterapia Individual y Grupal, la Terapia Familiar, la Terapia Motivacional, etc.
Lo fundamental es que si piensas que puede tener una adicción a los videojuegos o tu propia familia empieza a cuestionarte y a quejarse acude a un profesional o servicio especializado quienes después de una cuidadosa evaluación te dirán si eso es así y en el caso de que lo fuera te ayudarán y diseñarán un plan de intervención adaptado para ti y tu familia.